OPUSCLE 2010
Sobre la primavera del 2010 a un alumno de BAU (Oriol Pascual) se le ocurrió una idea y me propuso ponerla en práctica. Gracias a él nació “Opuscle”. A continuación os ofrezco el texto que se ofreció como presentación en la Biblioteca de BAU y unos escaneados de algunos de los números efectuados.
2010 – CONFERENCÍA PRESENTACIÓN DE “OPUSCLE”
EL MUNDO DE LOS TIPOS MOVILES
1º Hace menos de un mes y gracias a Oriol Pascual, nació la idea de crear “Opuscle”
Yo en aquellos momentos había empezado la creación de un catalogo de los tipos móviles de madera de que disponíamos en BAU. Oriol habló conmigo, quería hacer una especie de folleto semanal en tipografía, me pareció tan buena la idea que aparqué el catalogo y charlando con Oriol intercambiando ideas y esa misma tarde cerramos el “ Modus Operandi” de “Opuscle” (Por cierto Opuscle en latín significa: obra pequeña).
2º LA INTENCIÓN
Nuestra intención era crear una página mensual íntegramente con tipos móviles, no hacer servir para nada el ordenador. Nuestra primera tirada sería de 150 ejemplares y se repartirían gratuitamente a los alumnos de Bau y a quien pudiera interesarles.
Después de dos semanas de trabajo, elección de tipos, composición e impresión, tuvimos que rompernos el coco para encontrar la mejor manera de presentar el primer número. Gracias a otra gran idea, esta vez de nuestro amigo/bibliotecario Sergi, lo presentamos por fin hoy en esta Biblioteca a modo de Ágora pública.
3º EL FUTURO
Como todos sabemos el futuro de cualquier idea o trabajo no solo depende de que ésta sea atractiva para la gente en general sino de otras circunstancias completamente ajenas a la calidad o belleza del producto. Todos conocemos alguna idea o producto que nos ha gustado, que es intrínsecamente “bello” y que sin embargo no ha llegado a tener éxito. Quizás le faltó publicidad, llegar a más gente, y eso es lo realmente difícil. Nosotros nos hemos anunciado de la manera que nos ha parecido mejor: mails, posters, boca a boca… y parece que la convocatoria ha sido un éxito viendo a todos los que estáis aquí. De vosotros depende también ahora el que esta idea no muera sino que se expanda, no solo aquí sino en otras escuelas, en otros ámbitos. Evidentemente nosotros seguiremos luchando para que los próximos números de “Opuscle” sigan siendo como el primero, no solo estéticamente bellos, sino que sirvan también como vehículo de enseñanza y motivo de dialogo profesional.
Me he preguntado a menudo como profesor el porqué de esa fascinación que tenéis los estudiantes de diseño gráfico por los tipos de madera y de plomo, y el Domingo pasado mientras escribía este pequeño discurso me vino a la cabeza la evidente respuesta: Cuando tocáis con las manos los viejos (y a menudo polvorientos) tipos de madera y plomo, cuando os equivocáis con las Bes y las Des, las Pes i las Qus minúsculas, cuando entintáis las letras manchándoos las manos y a veces también el papel, cuando movéis el tórculo y aparece el resultado..
No estáis solo diseñando…estáis creando ARTE (con mayúsculas), no es lo mismo que hacerlo en la pantalla del ordenador, estáis manipulando, sois pintores, sois escultores, sois creadores de algo aunque sea a pequeña escala. Puede que vuestras obras os parezcan efímeras, puede que nunca se cuelguen en un museo (que mas da…) lo importante en sí es el proceso de creación y la plasmación de esa idea en papel.
Aprovecho pues para ofreceros el Aula de Tipografía Abierta Nº 0,9 todas las tardes de los lunes y os invito a participar en la creación de los próximos números de “Opuscle”. Hablemos, compartamos ideas y creemos diseños tipográficos.
Hoy es un día feliz pues estamos Reinventando las Artes Gráficas. Gracias a todos.